ARQUETIPOS JUNGIANOS (trabajo anterior)
TAREA ARQUETIPOS JUNGIANOS
tarea que hice en un curso sobre Jung en https://portalaethehorus.com/
1-Definición de arquetipo:
El arquetipo es una especie de patrón original o estructura base que se puede encontrar en
la psique humana. Los arquetipos se manifiestan de forma similar en todas las culturas, sin
que entre ellas haya habido contacto. También actúan los arquetipos sobre las maneras que
la gente tiene de pensar, actuar, sentir y percibir las cosas.
Al ser estructurales los arquetipos poseen en sí mismos una cantidad de libido o energía
psíquica potente, ya que ellos tienen un papel importantísimo en la vida, por ejemplo son
ellos los que comandan a los instintos. Esta energía que tienen les permite actuar y poner
en marcha el fin del arquetipo sobre la consciencia.
Las posibilidades de representación de un arquetipo son infinitas, por ejemplo Buda y Cristo
son el mismo arquetipo en esencia, pero sus formas son distintas. Asimismo los arquetipos
pueden reflejarse en símbolos, mitos, en el arte, en la política, etc.
2-Arquetipo de la sombra:
La sombra representa todas las cosas que han sido reprimidas por la consciencia debido a
su incompatibilidad. En ella yacen todas esas cosas que el Yo no quiere aceptar como parte
de sí y por ende las esconde ahí. Los contenidos reprimidos pueden ser de carácter
instintivo; como actos violentos, sexuales, egoístas, etc. También pueden estar ahí aspectos
que el sujeto considera asquerosos, inmorales o inaceptables que él mismo tiene. Además
de contener contenidos oscuros o tabú, en la sombra puede haber cosas positivas pero que
la persona las descarta.
Al no aceptar las partes oscuras de sí mismo el sujeto las proyecta en los demás. Cuando
esto ocurre la reacción del que proyecta tiene una carga emocional notoria, puede ser una
rabia irracional contra alguien que no está haciendo mal a nadie.
Ejemplos de proyección:
• Cuando alguien se molesta mucho en el vecino que no para de fumar, pero al mismo
tiempo la persona tiene sus propias adicciones, como al televisor, al alcohol u otras.
• Cuando alguien se enoja demasiado con una persona homosexual sólo por el hecho
de ser así. Probablemente la persona tiene un conflicto con su propia sexualidad y
tiene algo que no quiere aceptar de sí mismo.
• Cuando a alguien le molesta demasiado una persona que tiene carisma y
personalidad, probablemente quisiera ser así pero algo no se lo permite.
• Cuando alguien odia a un ladrón que sale en la tele y esa misma persona roba cosas
del supermercado.
• Cuando alguien consigue ganar mas dinero y cambiarse a un sector socio económico
mas alto y empieza a odiar a la gente con poca plata. Está negando de donde venía
para poder aparentar una cosa.
3-Los tres reinos de la psique:
Para Jung la psique se divide en 3 partes: el consciente, el inconsciente personal y el
colectivo.
a. Consciente: este es el reino en donde el sujeto conoce los contenidos, se tiene mas
control sobre lo que hay aquí, se puede modificar la información, dividir,
transformar, etc. La luz sería metafóricamente este reino.
b. Inconsciente personal: esta parte de la psique contiene las cosas que han sido
reprimidas, cosas que la consciencia no acepta y que por ende quedan escondidas
aquí. En este reino es donde yacen los complejos de carga afectiva, los cuales poseen
cierto control sobre el primer reino.
c. Inconsciente colectivo: esta es la parte de la psique más profunda, aquí están los
arquetipos. Este reino es igual para todos los humanos. Desde este lugar bajan
contenidos hasta el inconsciente personal, creando así los complejos.
4-Definicion de psique según Jung:
Para Jung psique significaba más que solo la mente del sujeto, es algo mucho mas amplio
que abarca la personalidad total de la persona, con las emociones, conductas, el intelecto,
etc. Los tres reinos recién mencionados pertenecen a ella, por ende es tanto consciente
como inconsciente.
5-Personajes y arquetipos de la personalidad:
• El sabio: Lisa Simpson/ Siddhartha
• Inocente: Bob Esponja/ Mi pobre angelito
• Explorador: Indiana Johns/ Protagonista de la Vuelta al Mundo en 80 Días
• Creador: Phineas y Ferb/ Dr. Frankenstein
• Cuidador: Farkas/ Horsin’ Around Bojack
• Mago: Gandalf/ Harry Potter
• Héroe: Superman/ Neo de Matrix
• Rebelde: Che Guevara/ protagonista 1984
• Amante: Arjona/ los primeros discos de los Beatles
• Bufón: Charly García/ Joker
• El realista: Morty/ Fry de Futurama
• El gobernador: Hitler/ Trump/ el presidente de curso
6- Definición de un complejo:
Un complejo es llamado así porque conforma un grupo de cosas, una constelación de
contenidos que influyen al consciente, ocasionándole preocupación por algo, haciendo que
no se piense más que en el complejo y que se actúe en base a él.
Los complejos se hayan en el inconsciente personal, pero sus raíces están en el inconsciente
colectivo. Por esta razón la consciencia no puede liberarse fácilmente de estos complejos,
están fuera del alcance de esta.
La causa de que los complejos afecten a la persona es que al ser los arquetipos la causa,
estos contienen una fuerte energía psíquica, posibilitando la perturbación de la consciencia
y modificándola.
W. Urra
Comentarios
Publicar un comentario