proceso de individuación, Jung
EL PROCESO DE INDIVIDUACION, JUNG
BUENOS DIAS BUENAS TARDES, voy a escribir sobre lo que Carl Jung llama el proceso de individuación.
El proceso de individuación es algo que ocurre naturalmente, pero que con tratamiento psicológico se puede acelerar o simplemente ayudar a la persona para que se dé cuenta. Es algo así como el camino que uno recorre en la vida, todos los caminos te llevan hacia tu interior. Jung describe que este camino es en espiral, hay un centro al cual nunca se llega directamente, si no que nuestro inconsciente nos va dando pistas de que existe. Se le llama individuación porque es a esa totalidad del ser a la que se apunta, un centro fijo de nuestra personalidad.
Este dicho proceso es muy importante en la psicología jungiana es la búsqueda de una síntesis de todo lo que somos. Mucha gente siente que tiene varias personalidades, las cuales pueden contradecirse, pueden ser irreconciliables, pero Jung dice que hay una parte de nosotros mismos que es infinita y única, que simplemente "es", que transciende el dualismo del bien o el mal, de luz o tiniebla, amor u odio. Esta parte "divina" en nosotros Jung la llamo el "self", pero no es la única parte de nosotros que aparece en el proceso de individuación.
Se ha dicho por ahí que: un alma es una gota, Dios es un océano entero; pero qué sería del océano sin todas las gotas.
El self o Yo superior, el Ello, o como sea llamado, vendría siendo él mismo un arquetipo(recordar que los arquetipos yacen en el inconsciente colectivo de nuestra psique, la parte más profunda), pero es El Arquetipo, es el centro de todo nuestro ser, sería como el capaz de crear nuestra verdadera voluntad(al estilo de Crowley). O sea se postula que este self es al que hay que acercarse, es nuestro Único salvador, ya que, según Jung, una imagen de cristo o de buda o de Krishna, etc. es sólo una imagen, una representación arquetípica, y no se acerca mucho al arquetipo en sí mismo, ya que el arquetipo es como una inteligencia divina viviente en nosotros, inimaginable, inconcebible, no tiene realmente una forma; sin embargo está actuante en todo el universo y por supuesto también en la mente y en nuestra realidad. Acercándonos a este Self estaríamos iluminando nuestra oscuridad, dándonos cuenta que también somos eso que ignorábamos, eso que está fuera del alcance de nuestro ego, pero que siempre estuvo ahí. Pero para llegar a tener algún acercamiento a este self, el cual es de alguna manera nuestra verdadera individualidad, es necesario bastante recorrido a través de nuestro drama interno.
Ahora que sabemos que el self es de suma importancia para individuarnos, veamos cómo es el camino que nos lleva hasta esta iluminación con el self, con el Cristo Rey interno. es un camino difícil, no es recto, a veces puede parecer que no hubiera salida a nuestros problemas. Pero generalmente cuando un conflicto parece ser imposible de resolver, la solución final es elevarse sobre el problema, dejar de luchar con nosotros mismos y ver las cosas desde otra perspectiva.
Así, por ejemplo, una persona que actuó con mucha violencia una vez deja de reprimir el recuerdo y, imaginando que se arrepintió mucho, deja de querer ser perfecto, de nunca más tener que hacer nada violento, porque la idea es buscar EQUILIBRIO, no podemos quitarnos todo lo malo y ser los más buenos, podemos ser justos, ser nosotros mismos.
Ahora volviéndonos hacia atrás, vamos ver con que cosas nos podemos enfrentar en el camino hacia el Self, o en el proceso de individuación.
En el proceso analítico la persona tiene un dialecto entre las partes de su psique, el inconsciente con el consciente. Por esta razón se enfrentan en algún punto nuestro ego(consciente) con nuestra sombra(inconsciente personal). Este enfrentamiento le puede costar al individuo, ya que en la sombra está todo lo reprimido, como cosas de carácter animal e instintivo que a la persona le causaron dificultad. temas de la propia sexualidad, de los traumas, comportamiento negativo, cosas que se esconden, se reprimen, valga la redundancia. Por lo tanto al llegar a ver nuestra sombra, mirarnos de frente tal como somos, nuestro ego se ve en aprietos, podríamos decir que debe morir de alguna manera, para así adecuarse al nuevo paradigma. Las cosas no son muchas veces como nuestro pequeño ego quieren y demanda que sean.
Una vez que el ego y la sombra se concilien, la persona(refiriéndome al ser en sí y no a la máscara o personaje, concepto de C. J.) cambia y crece como persona, se da cuenta que todos tenemos una sombra(ya que al ser un arquetipo la sombra está en todo). lo importante aquí es generar ese equilibrio dentro de nosotros mismos entre lo malo y lo bueno, lo que creemos que somos(ego), con lo que también somos pero no aceptamos y proyectamos en los demás(sombra).
Jung dice que su método es hacerse uno más consciente de la propia oscuridad, iluminando así las sombras, conociéndonos más a nosotros mismos. Pero ojo, porque algo este oscuro no significa que sea malo, ya que el inconsciente colectivo tiene un potencial gigante y puede ser de gran ayuda a nuestra mente "consciente". Cabe citar al gran George Ivánovich Gurdjieff, que decía que el llamado "inconsciente" es realmente el más consciente de los conscientes.
Otro factor clave dentro del proceso de individuación es el encuentro con el Anima, en el caso de los hombres, y el Animus, en el caso de las mujeres. Estos dos arquetipos importantísimos son el doble interno que todo individuo tiene, es un doble compensatorio.
Los hombres o personas con expresión de genero más masculina, tienen una mujer interna, es esa parte dulce y empática. Al principio la proyectan completamente en el exterior, primero puede ser en la madre, luego quizás pase a una tía, y luego cuando llega un primer amor. Los primeros romances obedecen a un pensamiento mágico, es el inconsciente el que actúa en este caso, instando a que se dé ese encuentro. Generalmente después de los primeros noviazgos las personas cambian, muchas veces la relación termina porque al ellos cambiar mágicamente, se dan cuenta que tienen otros objetivos en la vida.
Este Anima es monógamo, se acumula en sólo una mujer. En los sueños aparece mucho, puede ser a través de una mujer desconocida, misteriosa. También puede ser conocida, depende de lo que nuestro inconsciente quiera transmitir.
Por otro lado está el Animus, que es más bien como un colectivo, son "los hombres". Sería lo mismo pero al revés, la parte más intelectual en una mujer o persona femenina, también una parte capaz de violencia, con prejuicios marcados a ciertas cosas.
Este fenómeno Jung lo explica, en la parte biológica, como el resultado de que hayan componentes genéticos femeninos dentro del cuerpo del hombre, y vice versa. A nivel psíquico podríamos decir que somos bisexuales, que ambos polos viven dentro de nosotros, que nuestra individualidad está por sobre ese binarismo.
Al enfrentarse la consciencia con esto lo que pasa es nuevamente un cambio de paradigma, nuestro yo se transforma, nos damos cuenta que también tenemos las mismas características que buscamos en una pareja sexual.
Cabe agregar que el equilibrio y protección contra una oleada muy fuerte del inconsciente son de suma importancia, ya que puede ocurrir que el ego no pueda con tanta nueva información y que todo salga mal. No porque tengamos un doble femenino interior, significa que somos mujeres y que ahora debemos proyectar eso.
A medida que el individuo avanza a través de su interior, con dificultad muchas veces, gradualmente se va haciendo más claro ese centro al que se aspira. El motivo del mándala se manifiesta mucho más en los sueños, siendo esto un mensaje del inconsciente.
El mándala es un arquetipo divino, y su aparición se repite por doquier, como vemos en el cultrún mapuche o en los símbolos budistas.
Lo principal en este arquetipo es el circulo, también alguna forma de cuaternario o septenario. Todo esto es simbólico, ya que este es el lenguaje del inconsciente. Y el inconsciente se comunica con nosotros a través de los sueños, visiones, etc.
La aparición del mándala en el proceso terapéutico es señal de un avance significativo, porque es la manifestación de ese centro que buscamos, un símbolo que transmite unidad, totalidad. De esta manera nos acercamos a lo que realmente somos, o sea el centro de nuestra experiencia, somos uno, el todo es uno.
Hay muchos otros arquetipos que pueden aparecer en el proceso de individuación, pero los mencionados son los principales(sombra, anima/animus, mándala, self).
Espero que se haya entendido un poco más sobre lo que es el camino hacia la individuación.
muchas gracias.
W. Urra :)
Comentarios
Publicar un comentario