ALQUIMIA-Definiciones de la MATERIA PRIMA de varios autores
esta es una tarea que hice en un curso de alquimia en aethehorus
https://portalaethehorus.com/
Definiciones de varios autores sobre la Prima materia
• Los alquimistas griegos describen a la prima materia como una “piedra que contiene
al espíritu”, la cual es llamada también Hyle, caos o massa confusa. Estos términos
vienen del Timeo de Platón.
• En el gnosticismo se habla sobre el abrazo del Nous(espíritu) con la physis(materia),
y en donde el Nous se pierde en la materia. Este “abrazo” podría ser también la
massa confusa ya que es un estado primitivo de la creación, en donde todo se haya
unido e indiferenciado de forma caótica.
• El alquimista medieval Hortolanus dice que la “massa confusa” es de donde fue
creado el mundo y de la cual proviene igualmente la piedra mística.
• En el libro del Rosarium se dice que la materia primera de los cuerpos es un vapor
untuoso y húmedo, pues del húmedo se hace la piedra mineral y del untuoso el
cuerpo metálico. Luego se dice que es nombrada “radix ipsus”(raíz de sí misma), o
sea que es autónoma, no depende de nada, es un auténtico principio; por eso es
llamada la cosa única. También dice el libro: sublimamos para llevar a los cuerpos a
su materia primera, es decir, al mercurio y azufre.
• Morien dice: el cuerpo debe hacerse líquido en forma de su prima materia, que es
el mercurio.
• Arnaldo: la prima materia de los metales es una sustancia humeante que contiene
en ella una humedad untuosa. También dice el autor que la quinta esencia habita
en ella y que tiene la naturaleza del azufre y de la plata viva.
• Avicena: la plata viva es lo mismo que la prima materia.
• En el tratado de Comario es relacionada con el “hades”.
• Milio dice: la prima materia es el elementum primordiale. Es el “sujeto puro y la
unidad de las formas, en que sería adoptada cualquier forma en el caso dado”.
• Ripley: la prima materia es el agua, el principio material de todos los cuerpos,
también del mercurio.
• Paracelso dice que la materia primera es un increatum, algo no-creado y que por
ende debe ser primordial. Es un gran secreto sin naturaleza elemental alguna. Llena
toda la región etérea. Es la madre de todos los elementos y todas las criaturas. No
se puede expresar mediante nada, y tampoco ha sido creada(increatum).
• Dorn, siguiendo las ideas de Paracelso, le da el nombre de “limbus microcosmus”, la
llama “adánica”, lo cual se relaciona con el anthropos del que habla Paracelso.
• Eximindo en La Turba dice que el comienzo de todas las criaturas de de una
“naturaleza primera” (materia prima), permanente e infinita que todo lo cuece y
gobierna, y cuyo activo y pasivo es sólo sabido y reconocido por aquellos a quienes
les ha sido dado el conocimiento con el arte sagrado.
Jung en su libro relaciona la prima materia con el inconsciente, ya que “representa
la sustancia desconocida que lleva dentro de sí la proyección del contenido anímico
autónomo”. Por lo tanto es una sustancia confusa, que lleva en sí una esencia divina
que el alquimista busca salvar; esta esencia se haya en la psique misma y comprende
una zona elevada del inconsciente(contenido anímico autónomo). Jung también
dice que en la naturaleza los contrastes se buscan, y así mismo, dice, sucede en el
inconsciente, por lo tanto se relaciona la prima materia con el ouroboros porque en
él se unifican los contrastes, como también se hayan el azufre y el mercurio en la
prima materia según algunos.
También el autor dice, citando a otros, que la prima materia está hecha de agua
compuesta, que sería mercurio filosofal y agua normal, aclarando así la existencia
material que tiene esta.
Asimismo agrega que la prima materia coincide en muchos autores con la lapis, y
también con el estado inicial del proceso, la nigredo. Esto último se relaciona con la
denominación de caos primordial, en donde todo se haya mezclado(como en el
agua), en donde el espíritu(nous o Gabrico(visio arislei)) ha sido absorbido por la
materia(physis, mercurio o Beya).
Concepto de evolución de la Naturaleza planteado por Papus
en relación al concepto de piedra filosofal de Jung:
Papus plantea, apoyándose en la filosofía hermética, la evolución como una de las grandes
leyes de la Naturaleza, diciendo que la voluntad (thelesma) de la Naturaleza es la vida, la
evolución de las cosas para que así puedan vitalizarse más. La evolución en los animales,
por ejemplo, es de suma importancia ya que mejoran así la capacidad para conseguir
alimento, para resistir o realizar ataques efectivamente, y en fin, para sobrevivir más y así
alargar y vivir más la vida, ya que la voluntad de la vida es esa, es avanzar para acercarse
cada vez más a una cierta perfección que permita vivir más.
Podemos ver por otro lado que la muerte por sí sola es básicamente el fin de la vida; por
esta razón sería la antítesis de la evolución, es el término de todo. Aún así la muerte, de una
perspectiva complementaria, es la mayoría de las veces un paso necesario para volver a
generar vida, por eso el circulo es un símbolo importante en la alquimia porque refleja el
ciclo permanente que existe; la muerte parece ser un abismo pero si seguimos ese abismo
encontramos una curva que lleva nuevamente hacia arriba, hacia la vida. No hay vida sin
muerte así como no hay luz sin oscuridad, por lo menos aquí en el universo. Viendo el
opuesto de la vida podemos entender mejor cual es esta Voluntad de la vida, lo que significa
drásticamente el concepto de vida en contraste con la muerte.
Por otro lado Papus describe a la piedra filosofal como “fuerza vital condensada”, como un
catalizador de esta fuerza vital que acelera los procesos de evolución que en la Naturaleza
toman mucho más tiempo.
Para Jung la lapis contiene en sí la unificación de los 4 elementos y también forma parte de
los 3 reinos de la tierra; es comparable con Cristo, ya que lleva a cabo la salvación, la
iluminación dentro de la total oscuridad inicial, y debe ser alabada por el alquimista, se debe
estar al servicio de ella. Al ser la lapis una catalizadora del proceso alquímico estaría en
conformidad con la definición que da Papus, ya que sería efectivamente fuerza vital
condensada, haría posible el refinamiento del individuo, lo cual en parte es el propósito de
la alquimia y lo cual claramente es una evolución hacia algo más elevado, más sutil, y por
ende en conformidad con la voluntad de la vida. Además la piedra filosofal se dice que
contiene la cura para toda enfermedad, puede dar la inmortalidad al sujeto, etc. Estas cosas
claramente serían el resultado de una evolución muy grande, por ende la lapis refuerza la
voluntad de la vida.
W. Urra
Comentarios
Publicar un comentario